Estimado Lector:
El resumen internacional del Informe REMHI que tiene en sus manos, se concentra en tres aspectos principales: 1. El sufrimiento de la población; 2. El funcionamiento de la represión; y, 3. Las consecuencias y demandas para el futuro. Para esto se procedió a seleccionar algunos capítulos claves del Informe, los cuales se redujeron concentrándose en los testimonios de las víctimas y en el análisis de los aparatos represivos.
La lógica del resumen implicó dejar fuera gran parte de los aspectos psico-sociales de los hechos, sus efectos en las víctimas y los victimarios y el análisis detallado de los sucesos, masacres y estrategias de represión. Además se omitió el rico material estadístico y gráfico del Informe original, que consta de cuatro tomos.
Resumir y reducir el Informe REMHI a menos de un sexto de su tamaño original implicó borrar gran parte de los testimonios de las víctimas, como también del análisis psicológico y político, que hacen de este documento un estudio singular en material de Derechos Humanos a nivel mundial. Para el equipo de redacción esto ha sido una experiencia penosa, donde a cada instante tenía que preguntarse: ¿realmente podemos responsabilizarnos de borrar este testimonio o este aspecto clave de la historia del conflicto armado interno guatemalteco?
Ojalá el Resumen sea de utilidad y pueda fomentar solidaridad y generar comprensión a nivel internacional sobre lo que sucedió en Guatemala. Esperamos que esta versión abra cierto acceso al trabajo valioso en Derechos Humanos que realizaron diferentes estructuras de la Iglesia Católica en Guatemala para las personas que no entienden castellano. Y que a la vez este resumen despierte el interés de leer el Informe completo a los lectores que dominan el español ¡Vale la pena!
El Equipo de Redacción Guatemala, 24 de abril de 1998