ÁREAS DE TRABAJO
Área de Defensa de la Dignidad Humana
Está conformada por tres programas:
- Jurídico Legal
- Atención Humanitaria
- Atención Psicosocial
Objetivo general del área
Promover el reconocimiento y aplicación de los principios inherentes de dignidad y derechos de las personas víctimas de violaciones a los Derechos Humanos o que enfrentan circunstancias que les ponen en especial vulnerabilidad, mediante el acompañamiento multidisciplinario, jurídico, psicosocial, humanitario, con pertinencia cultural y enfoque de género, procurando la reparación digna y la garantía de no repetición que contribuya a una sociedad humana, fraterna y solidaria, signo del Reino de Dios.
Objetivo del programa Jurídico Legal
Acompañar y dar reconocimiento a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en la búsqueda y promoción de la verdad, justicia, medidas de reparación y resarcimiento ante el daño, y las garantías de no repetición, evitando la revictimización mediante la acción sin daño, el debido proceso, principios y garantías procesales, para la persecución y sanción de los responsables o perpetradores.
Objetivo del programa de Acompañamiento Psicosocial
Procurar procesos reflexivos, terapéuticos y de acompañamiento permanente, que permitan la superación de los efectos sociales y emocionales de violencia a nivel individual, familiar, grupal y comunitario, desde un enfoque sistémico y social.
Contribuir a restablecer el tejido social comunitario, la dignificación, el proyecto de vida de los grupos destinatarios, la convivencia y la participación ciudadana, en la búsqueda de la verdad a través de la participación individual, familiar y comunitaria, en espacios de diálogo para el restablecimiento de derechos y encontrando nuevos caminos de convivencia humana.
Objetivo del programa de Atención Humanitaria
Brindar atención integral a personas en situación de riesgo o de especial vulnerabilidad, con la finalidad de restituir y garantizar el ejercicio de sus derechos, adquirir mecanismos que les permitan afrontar su realidad y obtener medidas de protección oportunas, atendiendo y priorizando las necesidades que presenten.